martes, 5 de octubre de 2010

Educa y divierte con cuentos

El mejor recurso educativo para padres y maestros siempre puede ser un cuento. No importa si tu hijo ya cursa educación primaria o aún es un bebé, cada historia puede adaptarse para llegar a ser un gran juguete educativo
                                                    
Es por eso que acontinuacion te presentamos este cuento que habla sobre el respeto.


                                                 EL TIGRE SIN COLOR

Había una vez un tigre sin color. Todos sus tonos eran grises, blancos y negros. Tanto, que parecía salido de una de esas películas antiguas. Su falta de color le había hecho tan famoso, que los mejores pintores del mundo entero habían visitado su zoológico tratando de colorearlo, pero ninguno había conseguido nada: todos los colores y pigmentos resbalaban sobre su piel.
Entonces apareció Chiflus, el pintor chiflado. Era un tipo extraño que andaba por todas partes pintando alegremente con su pincel. Mejor dicho, hacía como si pintara, porque nunca mojaba su pincel, y tampoco utilizaba lienzos o papeles; sólo pintaba en el aire, y de ahí decían que estaba chiflado. Por eso les hizo tanta gracia a todos que Chiflus dijera que quería pintar al tigre gris.
Al entrar en la jaula del tigre, el chiflado pintor comenzó a susurrarle a la oreja, al tiempo que movía su seco pincel arriba y abajo sobre el animal. Y sorprendiendo a todos, la piel del tigre comenzó a tomar los colores y tonos más vivos que un tigre pueda tener. Estuvo Chiflus mucho tiempo susurrando al gran animal y retocando todo su pelaje, que resultó bellísimo.
Todos quisieron saber cuál era el secreto de aquel genial pintor. Chiflus explicó cómo su pincel sólo servía para pintar la vida real, que por eso no necesitaba usar colores, y que había podido pintar el tigre con una única frase que susurró a su oido continuamente: "en sólo unos días volverás a ser libre, ya lo verás".
Y viendo la tristeza que causaba al tigre su encierro, y la alegría por su libertad, los responsables del zoo finalmente lo llevaron a la selva y lo liberaron, donde nunca más perdió su color.


Poesias Infantiles

EN LA PLAYA

EN LA ARENA FINA
UN CASTILLO HARÉ.
CUANDO VENGA EL AGUA
SE LO ENTREGARÉ,
Y ME DIRÁ:¡GRACIAS!
Y YO:¡NO HAY DE QUÉ!
DENTRO DEL CASTILLO
ME DEJARÁ UN PEZ.
CON LA ARENA FINA
UN CASTILLO HARÉ.




SOL, SOLITO
 
SOL, SOLITO,
CALIÉNTAME UN POQUITO.
PARA HOY, PARA MAÑANA,
PARA TODA LA SEMANA.
LLAMAREMOS A LA ABUELA,
PARA QUE TOQUE LAS CASTAÑUELAS,
LLAMAREMOS AL PASTOR,
PARA QUE TOQUE EL TAMBOR.
Y SI NO LO TOCA BIEN,
QUE LE DEN
CON EL RABO DE LA SARTÉN.

lunes, 4 de octubre de 2010

Los niños y los animales

Los animales domesticados son parte de la vida de los niños. La participación de los padres, la discusión abierta y la planificación son generalmente necesarios para que el mantener un animal domesticado sea una experiencia positiva para todos. Un niño que aprende a cuidar de un animal y a tratarlo con cariño y con paciencia adquiere un adiestramiento invaluable de aprendizaje en cuanto a tratar a las personas de igual manera. Por el contrario, el tratamiento inadecuado hacia los animales no es saludable tanto para el animal como para el niño.

¿Que opinas tu ?

domingo, 3 de octubre de 2010

El juego y La Estimulación Temprana

La estimulación es un proceso natural, por la cual el infante siente una gran satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por sí mismo. Mediante la repetición de diferentes eventos sensoriales, se aumentara el control emocional del infante desarrollando destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego libre, de la exploración y de la imaginación.

A través del juego el niño podrá:
  • Satisfacer las necesidades básicas de su ejercicio físico.
  • Tendra una vía excelente para expresar y realizar sus deseos.
  • Facilitara el posicionamiento moral y maduración de sus ideas.
  • Obtener un canal de expresión y descarga de sentimientos, positivos y negativos, ayudando al equilibrio emocional.
  • Con los juegos de imitación ensayar y ejercitarse para la vida de adulto.
  • Con otros niños y niñas socializar y gestar sus futuras habilidades sociales.
  • Conocer los comportamientos del niño y así poder encauzar o premiar hábitos.